Lorena D’Anunciação Silva1; Lorena Ventura Brandão2; Priscilla Benfica Cirilio3; Geraldo de Barros Ribeiro4
DOI: 10.17545/eoftalmo/2018.0009
RESUMEN
OBJETIVO: Verificar la capacidad de un nuevo test para identificar individuos portadores o no de discromatopsia y graduar su alteración, teniendo como base de comparación el test estándar de Ishihara.
MÉTODOS: Quince imágenes creadas para el diagnóstico de discromatopsia se utilizaron en el desarrollo de la nueva prueba. A partir de éstas, las cuales son eficaces en el diagnóstico de discromatopsia, se han creado 120 imágenes numéricas con graduaciones crecientes de -10% a +40% del color verde en cada uno de los números. Dichas imágenes fueron distribuidas en 15 páginas, impresas y presentadas a los individuos participantes del test, quienes deberían identificar el número que visualizaban en cada una de las imágenes.
RESULTADOS: se evaluaron 223 individuos, siendo 130 del sexo femenino y 93 del sexo masculino. Cinco individuos del sexo masculino fueron diagnosticados con discromatopsia, con 62,6% de errores de identificación de las 135 imágenes presentadas, mientras los demás presentaron, en promedio, un 5,04% de errores. La variación en la graduación del color verde en los números de las imágenes presentadas no permitió medir el grado de discromatopsia.
CONCLUSIÓN: El porcentaje de individuos diagnosticados con discromatopsia fue menor que el esperado. No fue posible graduar la discromatopsia con el test que se ha creado, sin embargo, con el desarrollo del software, será posible crear nuevos tests para diagnosticar y graduar la discromatopsia.
Palabras-clave: Achromatopsia; Defectos de la Visión Cromática; Daltonismo; Pruebas de Percepción de Colores.
O CONTEÚDO DESTE ARTIGO NÃO ESTÁ DISPONÍVEL PARA ESTE IDIOMA.